Algunos
otros problemas ambientales sólo afectan determinadas áreas o comunidades. Esta
condición de localidad no hace que los problemas sean menos importantes, sólo
que afectan directamente más a unas personas que a otras.
Contaminación atmosférica
La atmosfera es donde se encuentra la contaminación del
aire, por esta rezón también se le denomina contaminación atmosférica. Las fuentes
de contaminación de la atmosfera más importantes son la industria y las
concentraciones urbanas, que agrupan las emisiones de automóviles, tráiler o
aviones y las sustancias generadas por la combustión en las actividades
domesticas.
Como consecuencias de la contaminación del aire y debido
a la inversión térmica, en las
ciudades con gran actividad de vehículos e industria, se forman grandes masas
de los que conocemos como esmog, que
es una mezcla química de gases que forman una bruma amarillo-cobriza,
constituida por el ozono al nivel de la tierra, óxidos de nitrógeno, compuestos
volátiles orgánicos, dióxido de sulfuro, aerosoles ácidos y gases, así como partículas
suspendidas.
En México, las unidades que indican el nivel de
contaminación producida en el Distrito Federal y en el área metropolitana son
los grados imeca (Índice Metropolitano de la Calidad del Aire). Se han
implementado medidas que responden a los grados de contaminación que determina
el monitoreo que se realiza diariamente.
Contaminación de las
aguas
En los últimos años la humanidad se ha encargado de
deteriorar las fuentes de agua pura al contaminarlas con diversas sustancias. Ante
esta situación, es necesario reflexionar acerca de cómo resolvemos este
problema, ya que el agua pronto será el tesoro más preciado.
Debido a la contaminación el agua puede transformar su
constitución química y alterar las condiciones que la hacen tan indispensable
para los seres vivos y convertirse en una sustancia que incluso resulta
perjudicial.
La contaminación tanto de las aguas continentales,
superficiales o subterráneas, como de las aguas marinas puede darse en diversas
formas. Una de ellas es la contaminación biológica, que se produce por
microorganismos, provenientes de desechos humanos y que causan enfermedades como
el cólera, la tifoidea o la disentería. Cuando la materia orgánica llega a ríos
o mares, las bacterias que degradan estas sustancias necesitan oxígeno para
hacerlo, y si hay grandes poblaciones de bacterias, el oxígeno se agota y
mueren otros organismos acuáticos.
Las actividades agrícolas requieren de la utilización de
mucha agua, incluso hay quienes estiman que en este rubro es donde se utiliza
más agua y superan el uso industrial y urbano. Asimismo, la agricultura genera
contaminación sobre todo por el uso de fertilizantes y pesticidas químicos.
Otra forma de contaminación de agua consiste en los desechos
industriales que las fábricas, por comodidad o por no invertir en colectores de
aguas residuales, irresponsablemente arrojan a ríos y mares y causan la muerte
de la fauna marina y de varias especies vegetales.
La contaminación del agua por desechos domésticos es otra
fuente de contaminación, ya que en muchas ciudades los desechos de aguas negras
y residuos caseros se vierten a los ríos o al suelo, lo que provoca la
filtración de sustancias tóxicas, detergentes u otros contaminantes hacia los
mantos acuíferos terrestres.
Perdida de suelos y
desertificación
La deforestación trae consigo, tarde o temprano, un
proceso que se conoce como desertificación,
el cual consiste en la transformación lenta y continua del ambiente hacia
condiciones cada vez más secas, con la consiguiente reducción de los mantos freáticos y del contenido de
plantas, que se hacen cada vez más escasas, y en conjunto este fenómeno acaba
también con la vida de los animales. La disminución de la biodiversidad y la
falta de agua son dos factores que establecen el avance del desierto.
Generación de residuos
Observa atentamente
el siguiente video:
muy interesante
ResponderEliminarGracias lo necesitaba para una tarea
ResponderEliminar